+34 902 112 942
/ +34 918 713 524
· afiti@afiti.com
Cam del Estrechillo, 8 E-28500 Arganda del Rey · Madrid (España)

Incendios en aparcamientos subterráneos y la necesidad de reforzar la protección pasiva

.Madrid, 1 de septiembre de 2025 – Los incendios en aparcamientos subterráneos representan un riesgo creciente, especialmente con la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos. Este escenario plantea desafíos técnicos en seguridad, tanto en la intervención de emergencias como en el diseño de sistemas de protección pasiva.


Incendios recientes en aparcamientos subterráneos

El incendio del 2 de abril de 2025 en un garaje de Alcorcón, donde fallecieron dos bomberos tras una colisión entre vehículos con baterías de litio, evidenció la complejidad de los incendios en aparcamientos (El País, 16/04/2025). En febrero de 2025, un incendio en un aparcamiento de Moncloa (Madrid) afectó a dos vehículos eléctricos y requirió un despliegue de medios extraordinario (El Confidencial Digital, 27/02/2025).

Según la Dirección General de Tráfico, los incendios en garajes representan aproximadamente el 9 % de los incendios en zonas comunes de edificios (Revista DGT, 2023). Aunque menos frecuentes, sus consecuencias pueden ser graves debido a la configuración cerrada de los recintos y la cantidad de vehículos estacionados en un mismo espacio.


Riesgos técnicos asociados a baterías de ion-litio

Las baterías de ion-litio presentan riesgos específicos: fugas térmicas, altas temperaturas de combustión, generación de gases tóxicos y reactivaciones tras la extinción aparente (The Objective, 15/01/2024). Estos factores exigen que los sistemas de protección pasiva sean verificados mediante ensayos acreditados en laboratorio antes de su instalación.


Medidas críticas de protección pasiva contra incendios en aparcamientos

Para garantizar la seguridad en aparcamientos subterráneos, los especialistas recomiendan:

  • Compartimentación mediante tabiques y forjados ensayados para mantener la integridad estructural y el aislamiento térmico.

  • Puertas cortafuego certificadas, con resistencia probada al paso de llamas y gases calientes.

  • Revestimientos ignífugos en estructuras portantes, que retrasan la pérdida de capacidad mecánica.

  • Sellados intumescentes en pasos de instalaciones, evitando la propagación de humo y fuego entre sectores.


Normativa en España y estándares internacionales

El Código Técnico de la Edificación y las regulaciones autonómicas establecen requisitos de resistencia al fuego para garajes, aunque la instalación de rociadores automáticos no es obligatoria en la mayoría de los casos. En contraste, la normativa NFPA de EE. UU. exige rociadores en todas las nuevas construcciones de estacionamiento.


El refuerzo de la protección pasiva en aparcamientos subterráneos, junto con la integración de sistemas activos de detección y control de humos, constituye una prioridad inmediata. La implementación de soluciones verificadas mediante ensayos de laboratorio es clave para reducir la vulnerabilidad frente a incendios asociados a vehículos eléctricos e híbridos, garantizando la seguridad de las personas y la integridad de las estructuras.

Ir al contenido